Economía

https://media.cnn.com/api/v1/images/stellar/prod/gettyimages-2199727701-1.jpg?c=16x9&q=w_800,c_fill
Economía

Oro alcanza máximo histórico: US$ 3.000 la onza

El precio del oro marca un nuevo hito histórico en medio de la inestabilidad económicaEl oro alcanza un nuevo récord histórico en medio de la incertidumbre económicaIncremento en el valor del oroEl valor del oro ha registrado un incremento significativo, superando la barrera de los tres mil dólares por onza por primera vez en la historia. Este ascenso se ha dado en un contexto de creciente incertidumbre económica y geopolítica, donde los inversores buscan activos que brinden estabilidad y resguardo ante la volatilidad del mercado.Elementos que impulsan el alza en el valor del oroConflictos comerciales globales: Las políticas comerciales intensivas adoptadas por varias naciones han creado un ambiente de incertidumbre en los mercados mundiales. Las amenazas de aranceles y barreras comerciale...
https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/JZPISNO5GFGW3HY2RXH7O6SZO4.jpg?auth=79f241d541bbf18edbcc6f2bf41b2367c373378d3ed766a4c0dedf653e6bc94e&width=414
Economía

Reacción de EE.UU. ante arancel europeo al whiskey

En un aumento reciente en las tensiones comerciales entre Estados Unidos y la Unión Europea, el presidente de Estados Unidos ha advertido sobre la posibilidad de establecer aranceles del 200% sobre diversos productos alcohólicos importados desde la UE, como vinos y champanes. Esta acción sería una respuesta al arancel del 50% que la Unión Europea ha sugerido imponer sobre el whiskey estadounidense.Inicio del conflictoEl conflicto comercial comenzó debido a las políticas de tarifas adoptadas anteriormente por Estados Unidos, que la UE consideró desfavorables para su economía. Como respuesta, la Unión Europea planteó imponer un arancel del 50% al whiskey estadounidense, con la intención de mitigar el efecto de las acciones estadounidenses sobre sus exportaciones. Para Estados Unidos, este ar...
https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/JZEC3VSVZZEXZMDF4VJ3ACMUK4.jpg?auth=b469d55d872538924237845f29b8f858c63743cf3a4d42058a13e0b4333a90af&width=1200
Economía

Posibles nuevos socios comerciales para México por aranceles de EE.UU.

En reacción a la reciente aplicación de un impuesto del 25% por el Gobierno de Donald Trump a productos importados de México y Canadá, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, indicó que su gobierno está listo para explorar nuevas alianzas comerciales si estas políticas persisten. Durante su rueda de prensa del miércoles por la mañana, Sheinbaum subrayó que, para proteger la soberanía e independencia de México, se adoptarán medidas significativas en beneficio de los intereses del país.En respuesta a la reciente imposición de un arancel del 25% por parte del Gobierno de Donald Trump a productos provenientes de México y Canadá, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, declaró que su administración está preparada para buscar nuevos socios comerciales si estas medidas se mantienen. Durant...
https://phantom-expansion.uecdn.es/650a1a03ffd9abb4d96f5d27573a4a0c/crop/177x0/1351x783/f/webp/assets/multimedia/imagenes/2025/03/04/17410907716284.jpg
Economía

La visión de Warren Buffett frente a las políticas arancelarias

La reciente implementación de aranceles por parte de Estados Unidos ha suscitado varias reacciones a nivel mundial. Una de las más notables es la del famoso inversionista Warren Buffett, que ha descrito estas acciones como "un acto bélico". Esta afirmación lleva a considerar las consecuencias económicas y geopolíticas que implica el empleo de aranceles en el comercio internacional.La reciente imposición de aranceles por parte de Estados Unidos ha generado diversas reacciones en el ámbito internacional. Entre ellas, destaca la opinión del reconocido inversor Warren Buffett, quien ha calificado estas medidas como "un acto de guerra". Esta declaración invita a reflexionar sobre las implicaciones económicas y geopolíticas que conlleva el uso de aranceles en las relaciones comerciales internaci...
https://sumundodigital.com/storage/2025/02/2024-11-19t112000z-427445120-rc2f4bazdq7j-rtrmadp-3-usa-trump-federal-workers-20241211194300302.jpg
Economía

Elon Musk enfrenta una caída en su patrimonio este año

Durante los meses recientes, Elon Musk, conocido empresario y dirigente de empresas tales como Tesla y SpaceX, ha observado una notable reducción en su riqueza personal. Este descenso se debe mayormente a la disminución en el precio de las acciones de Tesla, afectado por múltiples elementos que han afectado tanto a la empresa como a la imagen que se tiene de su CEO.Descenso en los Títulos de TeslaRecientemente, las acciones de Tesla han experimentado una significativa disminución. El 25 de febrero de 2025, los títulos de la empresa retrocedieron un 8,4% en la Bolsa de Nueva York, lo que provocó que el valor de mercado de Tesla descendiera a menos de un billón de dólares, una circunstancia que no se había visto desde noviembre de 2024.Las acciones de Tesla han sufrido una notable depreciaci...
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_853_480/uploads/2024/05/20/66e8e90086460.jpeg
Economía

La política de aranceles de Trump y un apagón en Chile disparan el precio del cobre

El mercado del cobre ha vivido últimamente un incremento significativo en sus precios, impulsado por decisiones políticas en Estados Unidos y sucesos inesperados en Chile, el mayor productor global de este metal. Estas situaciones han creado una mezcla de elementos que impactan tanto la oferta como la demanda, afectando los mercados globales y distintas industrias que dependen del cobre.El mercado del cobre ha experimentado recientemente una notable alza en sus precios, influenciada por decisiones políticas en Estados Unidos y eventos imprevistos en Chile, el principal productor mundial de este metal. Estas circunstancias han generado una combinación de factores que afectan tanto la oferta como la demanda, repercutiendo en los mercados internacionales y en diversas industrias que dependen ...
https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/UYWBBOMDSQ5OAOSS3Z6F4Y22DE.jpg?auth=f26b577e913558cfcf34d1ebdf796010c9ab846068228d55ea7356d2b41c677c&width=1200
Economía

Ventas online impulsan el récord de facturación de Walmart

Durante el ejercicio fiscal 2024, Walmart logró un nivel histórico de ganancias, reafirmando su posición como líder global en el ámbito del comercio minorista. La empresa informó ventas globales por un total de 680.985 millones de dólares, lo cual significa un incremento en comparación con los 648.125 millones de dólares alcanzados en el año precedente. Este aumento se debe principalmente al robustecimiento de su plataforma de ventas por internet y a la expansión de su división publicitaria.En el año fiscal 2024, Walmart alcanzó una cifra récord de ingresos, consolidándose como líder mundial en el sector minorista. La compañía reportó ventas totales de 680.985 millones de dólares, lo que representa un incremento respecto a los 648.125 millones de dólares obtenidos en el año anterior. Este ...
https://i0.wp.com/efe.com/wp-content/uploads/2025/02/AME8533-ARGENTINA-ELECCIONES.jpg?resize=900600&ssl=1
Economía

Cambios en el Banco de la Nación bajo el nuevo decreto

El 20 de febrero de 2025, el gobierno argentino, liderado por el presidente Javier Milei, promulgó un decreto que convierte al Banco de la Nación Argentina (BNA) en una sociedad anónima. Esta acción, formalizada mediante el Decreto 116/2025 en el Boletín Oficial, busca actualizar la estructura operativa y legal del banco, posibilitando su competencia en condiciones iguales con otras instituciones financieras y su acceso a nuevas opciones de financiamiento.Información sobre la TransformaciónDe acuerdo con el decreto, el Estado argentino conservará el control mayoritario del BNA, poseyendo el 99,9% de las participaciones, mientras que la Fundación Banco de la Nación Argentina tendrá el 0,1% restante. El capital social de la nueva sociedad anónima se ha establecido en 1,6 billones de pesos ar...
https://i0.wp.com/efe.com/wp-content/uploads/2025/02/OBJ_20230316T150851S0016I_1_1_1_15_7_4.jpg?fit=900578&ssl=1
Economía

Acciones de HSBC para recortar gastos y ajustar metas climáticas

Banco Santander ha comunicado que destinará más de 2,000 millones de dólares en México en los siguientes tres años, con la finalidad de consolidar su posición en el país y ampliar sus servicios digitales. Esta medida estratégica destaca la fe de la institución financiera en el crecimiento del mercado mexicano y su dedicación a la innovación tecnológica en el ámbito bancario.Openbank inicia operaciones en MéxicoDentro de esta estrategia, Santander ha lanzado Openbank, su división digital, en el mercado de México. Este lanzamiento, que en un principio estaba programado para el segundo semestre de 2024, se retrasó con el fin de asegurar un despliegue efectivo. Openbank ya ha tenido éxito en otros países, como España, Alemania, Países Bajos, Portugal y Estados Unidos, consolidándose como uno d...
https://cdn-3.expansion.mx/dims4/default/d01b091/2147483647/strip/true/crop/500x370+0+0/resize/1200x888!/format/webp/quality/60/?url=httpscdn-3.expansion.mx595994f017e99ca3f6fffc341971081a63empresa-manufacturera.jpg
Economía

Continuada reducción en el empleo manufacturero

El sector industrial en México ha experimentado retos importantes en los últimos tiempos, evidenciados en una continua reducción del empleo. De acuerdo con estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2024, el empleo en la manufactura decreció un 1.8%, acumulando así dos años seguidos de disminución, luego de una baja del 0.5% en 2023. Esta tendencia negativa ha persistido durante 22 meses seguidos desde marzo de 2023.Examinación de las Industrias Manufactureras ImpactadasAnálisis de las Ramas Manufactureras AfectadasDe las 21 ramas que conforman el sector manufacturero, 17 registraron disminuciones en el empleo durante 2024. Las industrias más afectadas fueron:Las estadísticas muestran que sectores tradicionales, como el textil y el calzado, han estado especi...